Gracias a estas nuevas tecnologías encontramos ayuda para todos los alumnos con cualquier tipo de deficiencia, por ejemplo para un niño con una deficiencia visual tenemos ordenadores con braille, si la deficiencia es de tipo auditiva tenemos dispositivos que permiten aumentar el volumen y suelen ser de uso individual, para niños con deficiencias motrices encontramos materiales que permiten una mejor adaptación al aula para un mejor movimiento en ella, para alumnos con deficiencias psíquicas se ha desarrollado el teclado de conceptos, un teclado que permite desarrollo grafico.
"Los inventos más conocidos: computadora, fax, celulares... fueron creados pensando en que el hombre trabajaraa menos y descansara más, pero cada vez trabaja más y descansa menos"
miércoles, 30 de noviembre de 2011
29º Exposición: Las nuevas tecnologías para la integración educativa.
Gracias a estas nuevas tecnologías encontramos ayuda para todos los alumnos con cualquier tipo de deficiencia, por ejemplo para un niño con una deficiencia visual tenemos ordenadores con braille, si la deficiencia es de tipo auditiva tenemos dispositivos que permiten aumentar el volumen y suelen ser de uso individual, para niños con deficiencias motrices encontramos materiales que permiten una mejor adaptación al aula para un mejor movimiento en ella, para alumnos con deficiencias psíquicas se ha desarrollado el teclado de conceptos, un teclado que permite desarrollo grafico.
28º Exposición: recursos educativos en Internet.
Nos han preparado una exposición que tarta sobre los recursos educativos en Internet. Se trata de materiales conceptuales o contenidos que se encuentran en sitios web, herramientas o aplicaciones que encontramos en internet y que su finalidad es enriquecer el aprendizaje de los alumnos. Estos recursos suelen resultar muy divertidos, entretenidos y motivadores para los niños.
Las claves para organizar una página web son: recursos flexibles, buena organización, tener en cuenta la diversidad y deben ser intuitivos. Nos han mostrado ejemplos de recursos en Internet como la página " la coctelera", que se trata de un blog del colegio Arturo Dúo de Castro-Urdiales. Encontramos los recursos perfectamente organizados por edades, con muchas actividades muy beneficiosas para los alumnos y entretenidas que nos pueden servir perfectamente podemos utilizar nosotros en un futuro.
Las claves para organizar una página web son: recursos flexibles, buena organización, tener en cuenta la diversidad y deben ser intuitivos. Nos han mostrado ejemplos de recursos en Internet como la página " la coctelera", que se trata de un blog del colegio Arturo Dúo de Castro-Urdiales. Encontramos los recursos perfectamente organizados por edades, con muchas actividades muy beneficiosas para los alumnos y entretenidas que nos pueden servir perfectamente podemos utilizar nosotros en un futuro.
27º Exposición: meneame.net
Dentro del ámbito educativo esta página nos puede funcionar como fuente de información, nos ayuda a favorecer nuestro espíritu crítico ya que podemos opinar sobre las noticias que salen, y nos permite enriquecer esta página aportando nuestras noticias y favoreciendo el mejoramiento de dicha página.
26º Exposición: La privacidad en la red.
Hoy nos han presentado una presentado una exposición sobre la privacidad en la red, refiriéndose a quien tiene acceso a información de un determinado usuario cuando se conecta a internet. Internet es una herramienta tremendamente útil, pero puede tener consecuencias negativas si no se da un buen uso de ello, como poner información personal en las redes sociales.

John Perry Barlow es el co-fundador de la Electronic Frontier Foundation, nació en 1947 y su gran obra fue la "Declaración de Independencia del ciberespacio", es una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de Internet y defiende la idea de ciberespacio soberano. El ciberespacio es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo.La Electronic Frontier Foundation, se mantieen a base de donaciones de la gente y lucha por conservar los derechos de libertad de expresión, pretende educar a la prensa, los legisladores y al público sobre las libertades civiles. Esta fundación proporciona defensa legal, defiende a los individuos y apoyo a las nuevas tecnologías. También aparece el TOR ( The Onion Router), que permite a sus usuarios comunicarse por internet de forma anónima.
John Perry Barlow es el co-fundador de la Electronic Frontier Foundation, nació en 1947 y su gran obra fue la "Declaración de Independencia del ciberespacio", es una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de Internet y defiende la idea de ciberespacio soberano. El ciberespacio es una realidad virtual que se encuentra dentro de los ordenadores y redes del mundo.La Electronic Frontier Foundation, se mantieen a base de donaciones de la gente y lucha por conservar los derechos de libertad de expresión, pretende educar a la prensa, los legisladores y al público sobre las libertades civiles. Esta fundación proporciona defensa legal, defiende a los individuos y apoyo a las nuevas tecnologías. También aparece el TOR ( The Onion Router), que permite a sus usuarios comunicarse por internet de forma anónima.
25º Exposición: PDI smart, Interwrite, E-Beam.
Nos han hecho una presentación de como funcionan las pizarras digitales.
La PDI smartr: es una pizarra digital de muy fácil manejo ya que el software es muy similar al de windows, todo las aplicaciones que se inicien en el ordenador se reflejaran en la pantalla digital y con el dedo podemos hacer de ratón en dicha pantalla. Los accesorios que lleva la pizarra son unos rotuladores, borrador, botones de ayuda, teclado y ratón. Encontramos otros accesorios como son grabadora, sombra de pantalla o lupa, además presenta una serie de aplicaciones muy divertidas para los alumnos como son INK, AWARE...

Interwrite: para esta pizarra es necesario instalar y conectar el ordenador, el videoproyector y la pizarra entre sí y después instalar el software de Interwrite en el ordenador. Se puede utilizar de tres modos: el modo interactivo (el más utilizado), el modo pizarra que todo lo escrito en la pizarra se guarda en un archivo, comunicación unidireccional entre pizarra y ordenador, y el modo oficina que permite interactuar con aplicaciones de microsoft office.

E-Beam: transforma cualquier pizarra blanca estándar o cualquier otra superficie en una pizarra interactiva. Es una alternativa eficaz y rentable que utiliza la tecnología de los infrarrojos y ultrasonidos receptores que determinan la distancia y dirección del bolígrafo equipado con transmisor, en el borde de la pizarra tiene un receptor. Tenemos una buena variedad de pizarras, los profesores se tienen que preparar para enseñar con ellas, y de esta manera meter a los alumnos desde pequeños en las nuevas tecnologías, lo que les preparara para el futuro y les permitirá aprender divirtiéndose.
La PDI smartr: es una pizarra digital de muy fácil manejo ya que el software es muy similar al de windows, todo las aplicaciones que se inicien en el ordenador se reflejaran en la pantalla digital y con el dedo podemos hacer de ratón en dicha pantalla. Los accesorios que lleva la pizarra son unos rotuladores, borrador, botones de ayuda, teclado y ratón. Encontramos otros accesorios como son grabadora, sombra de pantalla o lupa, además presenta una serie de aplicaciones muy divertidas para los alumnos como son INK, AWARE...
Interwrite: para esta pizarra es necesario instalar y conectar el ordenador, el videoproyector y la pizarra entre sí y después instalar el software de Interwrite en el ordenador. Se puede utilizar de tres modos: el modo interactivo (el más utilizado), el modo pizarra que todo lo escrito en la pizarra se guarda en un archivo, comunicación unidireccional entre pizarra y ordenador, y el modo oficina que permite interactuar con aplicaciones de microsoft office.
E-Beam: transforma cualquier pizarra blanca estándar o cualquier otra superficie en una pizarra interactiva. Es una alternativa eficaz y rentable que utiliza la tecnología de los infrarrojos y ultrasonidos receptores que determinan la distancia y dirección del bolígrafo equipado con transmisor, en el borde de la pizarra tiene un receptor. Tenemos una buena variedad de pizarras, los profesores se tienen que preparar para enseñar con ellas, y de esta manera meter a los alumnos desde pequeños en las nuevas tecnologías, lo que les preparara para el futuro y les permitirá aprender divirtiéndose.
24º Exposición: Modelos didácticos y uso de las Tics.
Los alumnos gracias a las tics, buscan información utilizan internet como fuente de información, y se lo presentan a la clase en pizarras digitales de esta manera hacen de profesores con la PDI, pueden subir sus trabajos a blogs, pueden ver la prensa y estar atentos a lo que pasa en el resto del mundo.
23º Exposición: Windows Live Movie Maker
22º Exposición: Atube catcher
21º Exposición: Web 2.0
Por último se destaca la importancia de las redes sociales dentro de la web 2.0, ya que la mayor parte de la juventud de hoy en día tienen cuentas en estas redes sociales y se comunican mediante ellas. También son fuente de información ya que se intercambian opiniones o se discute diversos temas, aunque quizás hiciera falta en algunos casos un moderador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)